Consideraciones legales del Visado Vietnam

Añade aquí tu texto de cabecera

IMPORTANTE: Consulta siempre un abogado sobre asuntos legales, esta página contiene solo opiniones personales de los respectivos autores, que no son abogados, por lo que nunca deben considerarse como otra cosa que no sean opiniones personales. Esta web en ningún caso se hace responsable de las consecuencias de seguir o no seguir los consejos aquí presentados.

 

Sobre la exención de visado para viajar a Vietnam:

Tal como he explicado en la sección “¿Se necesita visa para Vietnam?”, los viajeros con pasaporte español que visiten Vietnam por menos de 15 días, pueden optar por viajar sin visado bajo el Programa de Exención de Visado. Este programa data del 2015 y su validez original era de un año, periodo que las autoridades vietnamitas han ido extendiendo año tras año. A la fecha de hoy, este acuerdo es válido y tiene vigencia hasta Junio del 2021.

Se espera que como cada año, el acuerdo se volverá a extender, sin embargo es prudente que si vas a realizar tu próximo viaje después de Junio del 2021, te asegures de que sigue vigente, ya sea en esta  web, en la web de la Embajada de Vietnam en España o en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España.

A continuación el texto oficial que hace referencia al acuerdo: 

Texto publicado en la web del Ministerio de Exteriores:

Exención de visados

Se prorroga la entrada sin visado para ciudadanos españoles

FECHA: 21/05/2018

Los ciudadanos españoles no necesitarán tramitar visados para Vietnam para estancias de hasta 15 días
El pasado 17 de mayo las autoridades vietnamitas confirmaron la prórroga del programa de extensión de visados para ciudadanos españoles hasta el 30 de junio de 2021. Gracias a este programa los ciudadanos españoles que viajen a Vietnam por estancias no superiores a 15 días y que tengan previsto realizar una sola entrada en el país no necesitarán tramitar ningún tipo de visado previo.
Los requisitos para acogerse a dicho programa son los siguientes:
– Pasaporte con validez mínima de 6 meses desde el momento de entrada en el país
– Realización de una sola entrada
– Intervalo de al menos 30 días desde la última salida de Vietnam para poder volver a entrar en el país con la exención de visados
– No estar incluido en la lista de prohibición de entrada temporal a Vietnam
Si no cumple estas condiciones mínimas deberá tramitar un visado para entrar en Vietnam. La Embajada recomienda asimismo viajar con prueba de salida del país dentro del plazo de 15 días marcado por la exención de visado (reserva de billete de salida). Para todos los viajes a Asia es igualmente recomendable asegurarse de que el pasaporte dispone de más de dos páginas completas en blanco.

 

Sobre el momento exacto en que caduca un visado Vietnam:

Tanto las visas de 30 y 90 dias expedidas por la Embajada de Vietnam, así como el plazo de exención de visado de 15 días incluyen tanto el día de llegada como el de partida. Ten también en cuenta que el día de tu llegada cuenta como un día entero independientemente de la hora a la que llegues. Si llegas a Vietnam a las 23:59h, ya habrás gastado tu primer día un minuto después después de pasar por aduanas. Por lo que si llegas a Vietnam en una hora cercana al final de un día, te puede interesar darte un paseo por la zona internacional antes de pasar por aduanas y así obtener un día extra o al menos no perder un día completo por unos minutos. 

 

La Visa On Arrival no depende del momento de llegada, sino de la fecha indicada en la solicitud de la carta de invitación.

¡OJO! Si viajas con una VOA, lo mencionado anteriormente no se aplica para la Visa on Arrival para Vietnam (VOA), que son las que tramitamos en esta web. Las Visa On Arrival tienen siempre  predefinida una fecha de entrada y una de salida que es la que se definió como día de entrada en el momento de la solicitud de la carta de invitación para viajar a Vietnam.

 

 ¿Qué hacer si sé que, por alguna razón, mi viaje se alargará más allá del plazo permitido?

Si ya sabes positivamente que vas a alargar tu estancia más allá del plazo permitido, te puede interesar saber bajo qué condiciones se puede extender un Visado Vietnam.

Siempre actúa con la mayor diligencia y ponte en contacto con las autoridades vietnamitas lo antes posible, apurar hasta el último momento solo te puede provocar problemas.

 

¿Se puede extender un Visado Vietnam?

Sí, es posible extender la duración de un visado vigente, sin embargo no es posible extender el plazo de 15 días de exención de visado. Pero solamente si a tu visado todavía vigente, le queda al menos una semana de validez.

 

ATENCIÓN: Si estás en la capital o en una gran ciudad no sera complicado extender tu Visado Vietnam, pero en las zonas más remotas de Vietnam, alargar una visa puede resultar una aventura épica o simplemente imposible, tenlo en cuenta a la hora de planificar.

 

Actúa siempre con diligencia y resuelve el problema con la mayor brevedad posible.

a) Si tu Visado Vietnam sigue siendo vigente: No esperes al último momento, el visado sólo se puede extender como máximo 1 semana antes de que caduque. Si ya sabes que con toda probabilidad tu visita va a extenderse más allá del plazo permitido en tu Visado Vietnam, puedes desplazarte hasta cualquier agente gubernamental. Alternativamente si te encuentras en una ciudad pequeña, puedes consultar en alguna agencia de viajes de confianza o en tu hotel y con toda probabilidad te indicarán dónde puedes hacer las gestiones.

b)  Si tu visa ya ha caducado y te has pasado en los días de estancia: Has de dirigirte a la oficina de inmigración más cercana con la mayor brevedad posible, no esperes a solucionarlo en el aeropuerto a la salida, solo te traerá problemas y probablemente te obligarán a pagar una «multa» (o mejor dicho un soborno, ver a continuación el apartado «Sobre las multas por retrasarse en el plazo de salida de tu viaje a Vietnam.»

c) Si viajas bajo la exención de visado: Tu situación es más delicada ya que los viajeros que viajan con la Exención de Visado, no pueden, en ningún caso, extender su visita más allá de los 15 días permitidos. Ponte en contacto con las autoridades con la mayor brevedad posible y presenta toda la documentación posible sobre el porqué de tu retraso, que obviamente sólo podrá ser por fuerza mayor.

 

Sobre las multas por retrasarse en el plazo de salida de tu viaje a Vietnam.

En caso de alargar tu visita más allá de los días permitidos, ya sea por alargar tu viaje más allá de 15 días si viajaste sin visado o si sacaste el visado pero te retrasas más allá de los 30-90 días que el visado te concede, al haber caducado el plazo de tu visita, legalmente pasas instantáneamente a ser un inmigrante ilegal, lo cual te puede ocasionar innumerables problemas con las autoridades vietnamitas, es precisamente por esto que, teniendo en cuenta el reducido coste de obtener el visado Vietnam, es muy recomendable obtenerlo incluso si piensas viajar por menos de 15 días, o en el caso de viajar por más de 3 semanas, obtenerlo para tres meses, siempre dependiendo del tiempo que planeas visitar el país y añadiendo al menos una semana extra para no tener problemas en cualquier eventualidad.

En otros países como Tailandia, si estas en el país más días de los que te permite el visado, puedes pagar una  multa y salir sin problemas, pero las leyes de cada país son distintas y en Vietnam NO SE PERMITE PAGAR MULTAS POR RETRASO.

A pesar de esta realidad, se pueden encontrar por Internet numerosas menciones a «multas» pagadas por viajeros por rebasar los días permitidos. Es cierto, pero más que multas son sobornos y los agentes nunca dan un recibo. De todas formas, si se les ofrece o se les exige, recomiendo pagar la «multa» y proseguir con el viaje, las alternativas son peores que pagar la cantidad que nos pidan.

 

 

Sobre la nacionalidad y el pasaporte de los viajeros:

Se requiere un pasaporte en vigor para todos los viajeros con excepción de:

  • Ciudadanos de Vietnam que residan en los Estados Unidos de América y que tengan una Tarjeta de Residencia Permanente (Formulario no. I-551) o una ‘autorización de regreso'(Formulario no. I-327), siempre que posean un ‘Certificate of Visa Exemption’ (Certificado de excepción de visado). Un sello ADIT, relacionado con el Formulario no I-551, será aceptado, siempre que sea presentado con un certificado de excepción de visado.
  • Ciudadanos de Vietnam que residan en cualquier otro país, con excepción de los Estados Unidos de América, y que posean una Tarjeta de Residencia Permanente y un certificado de excepción de visado.
  • Refugiados y personas sin nacionalidad o ciudadanía con un ‘Laissez-Passer’.
  • Viajeros con un documento de identidad, emitido por Hong Kong (una región administrativa especial de China).

Sobre la validez del pasaporte:

El pasaporte o documentos alternativos, deben tener una validez mínima de 6 meses a la entrada.

  • Para viajeros con visado, el pasaporte debe tener una validez mínima de un mes superior a la validez del visado.
  • Los pasaportes, de los ciudadanos de Brunei, Dinamarca, Finlandia, Japón, la República de Corea, Noruega y Suecia, deben tener una validez mínima de tres meses a la llegada.
  • Los ciudadanos de Vietnam pueden entrar con pasaporte en vigor para la fecha de la llegada.
  • Residentes de Vietnam pueden entrar con documentos de viaje en vigor para la fecha de llegada.

TWOV (Tránsito Sin Visado) 

TWOV permite a viajeros continuar su viaje dentro de un plazo de 24 horas, siempre que posean billetes de vuelta o de conexión confirmados y que no dejen el área de tránsito en el aeropuerto.

Ciertos vuelos internacionales operados por Vietnam Airlines con destino final, por ejemplo, en Hanoi o la Ciudad de Ho Chi Minh, realizarán paradas en Vietnam antes de la llegada al destino final. En las dichas paradas, el viajero debe pasar por los controles de aduana con su equipaje y cambiar de avión. Se aplicarán las normas de entrada a Vietnam a la parada. No obstante, consulte el punto de ‘Emisión de visados’ para más información sobre la emisión de visados de tránsito a la llegada.